Facu, alias “Tatu”, es adolescente. Le gusta el trap, la música, la batería, las matemáticas y los deportes. Es zurdo, goleador, juega muy bien fútbol, handball, básquet, tenis, ping pong, metegol, truco… Es curioso, inquieto y movedizo.
Alejandro, alias “Turco”, es mayor. Ama el rock nacional, a Los Redondos, a Spinetta, el Periodismo, la química y los deportes. Es zurdo, era goleador, jugaba bien al fútbol, handball, tenis, ping pong, metegol, truco. Es curioso, calmo, y se apasiona fácil.
A los dos los moviliza River, la historia Argenta, la familia, los amigos, los asados, las charlas, escuchar y aprender.
Sus rivales son los malos, los garcas, los ingleses, los bosteros y Chicago.
Facu es un viejo sabio en un envase de 16 años, Alejandro es un joven revolucionario en un packaging de más de 50 pirulos.
Estas charlas arrancaron con las tares de séptimo grado y se mantienen hoy, ya que el año que viene termina la secundaria.
Facu: -¿Y por qué Moreno murió en un barco?

Ale: -Tenés que remontarte antes. En la Revolución de Mayo había dos posturas: los que apretaban el acelerador a fondo y los más tranquis. Todos querían lo mismo: dejar de ser Colonia Española.
Moreno era el ideólogo de la Revolución, el pensamiento, amaba la Revolución Francesa. Era como Gallardo, pensaba y pensaba, buscaba lo mejor para él y para la Historia.

F: -¿Y el Ponzio quién era?
Ale: -El que transmite la idea es Castelli, el orador de la Revolución, se subía a los escenarios y hablaba, gesticulaba, encendía a las masas y lograba, en los Cabildos Abiertos, torcer las votaciones para echar a Cisneros. Murió de cáncer de lengua, el orador de la joven revoluta murió de cáncer de lengua.
Facu: -Qué loco, ¿no? ¿Y Saavedra qué hacia?

Ale: -Era el que tenia los ‘fierros’, las armas. Sin ellas no podías ganar una guerra. No es como ahora que con tener Medios Hegemónicos, un par de Juzgados y un veinte por ciento de ‘tilingos’ que apoyen, das un golpe de Estado. Preguntale a Evo Morales, que ganó cuatro elecciones seguidas y todavía lo discuten.
Facu: -¿Qué son ‘tilingos’?
Ale: -Son los enemigos, los anti Patria, los que votarían por Cisneros así como votaron a De la Rua, Macri, la segunda del Carlo’. Los que creen que viven en Punta del Este, los que explotan personal de servicio y a los trabajadores. Los terratenientes, los sojeros, los banqueros, los de las multinacionales, los gerentes que se creen dueños, los que son más papistas que el Papa Francisco.
Facu: -Okey, entendí. ¿Y Belgrano cuándo crea la Bandera?
Ale: -Pará que te salteás paginas. Manuel era abogado, pensador libre, mujeriego. Era el nexo entre Moreno y Saavedra, trataba de llevar las ideas revolucionarias a la práctica. ¡Comandó a un Ejército siendo abogado! Un valiente, un patriota con todas las letras. Creó la Bandera porque había que identificar las tropas en las batallas; ellos tenían la ‘azul y oro’, nosotros la ‘banda roja que nos cruza el alma’.

Facu: -¿San Martín cuándo aparece?

Ale: -El General aparece cuando lo necesitás, como Batman; pusieron la “PadredelaPatriaSeñal” y llegó. Jugó un tiempo para ellos, pero después se puso la ‘celeste y blanca’. Creó a los Granaderos a caballo, cruzó los Andes, a veces en camilla, era asmático y la altura le hacía mal. Juntó soldados, mulas, víveres y pasó por la Cordillera como ‘el tercero del Pity (Martínez)’.
Liberó a Argentina , Chile y Peru. Era como Messi para vos y el Diego para mí: un faro de nuestra Historia, una señal en la noche, un Prócer con todas las letras, un soñador como Lennon.
Facu: -O sea era el mejor de todos los mejores, ganaba los partidos solo como Lio.
Ale: -Si, como Maradona (risas).
Facu: -¿Perón ya estaba cerca?
Ale: -Nooo (risas). Faltan Rosas, Rivadavia, Sarmiento, Mitre, Alberdi… Todavía falta bastante para Perón.
Facu: -Bueno, pa. La seguimos otro día, me voy a jugar a la Play.
Ale: -Dale, hijo. La seguimos a la misma batihora y por el mismo baticanal.
