Esta mañana disfrutando de Calamaro, me pregunté a que se refería el artista al cantar «es muy fácil perder la razón»

Podría referirse tal vez al poliamor. Vamos a definirlo para que entrar en sintonía. «Poliamor» es la capacidad de relacionarse erótica y afectivamente con dos o mas personas al mismo tiempo, mientras los participantes están conscientes de ello

Antes de seguir quiero aclarar que no es la intención de la autora herir su ceptibilidades.

Repasemos primero el concepto de monogamia según la RAE.

1 f. Estado o condición de la persona o animal monógamos

2 f. Régimen familiar que no admite la pluralidad de cónyuges.

Encontramos aquí los términos que a mi al menos me hace mas ruido «estado, condición, admitir».

Estado: ¿Cómo si nos refiriésemos  al «estado de animó» acaso es algo pasajero? ¿es una elección, es algo que puede cambiar de un momento a otro? la influencia de factores externos lo afecta?

Condición: disposición que establecen las distintas partes en un acuerdo. «Estipular las condiciones de un contrato», entonces puede romperse contrato?

Admitir: Permitir que alguien entre en un lugar o forme parte de una comunidad, una asociación o un grupo», ¿podemos no elegir no pertenecer a esa comunidad?

Entonces podríamos entender a la monogamia como un acuerdo social, regida por una cuestión legal, ser parte de una institución, donde el amor podría no estar presente.

Según la ley vigente:

¿Cuál es el requisito mas importante para que haya matrimonio?

Es indispensable el consentimiento libre de ambos contrayentes expresados en forma personal y conjunta ante la autoridad competente para celebrarlo, excepto en el caso de matrimonio a distancia.

El amor idealizado esta normalizado, damos por hecho que somos príncipes y princesas de Disney. Pero nunca nos muestran que esos personajes pueden entrar en conflicto por la misma convivencia, que ese acostumbramiento puede terminar con el amor y deseo.

Y si la poligamia como acuerdo entre parejas podría satisfacer ese deseo perdido a causa de estos modelos impuestos por las instituciones, por la sociedad, por la mirada del otro.

Si el hombre cumple con esto que se viene imponiendo desde siglos, ¿será que le resulta conveniente a la economía evitando que el trabajador cumpla con efectividad sus tareas?

Reflexiono sobre estos hechos y me planteo, ¿la monogamia me es impuesta?

Acaso la poligamia implicaría romper con todas las estructuras ya establecidas y que nos da tanta seguridad. la fidelidad es parte de esas estructuras, porque honestamente, cuando hablamos de infidelidad la mayoría de las personas nos referimos meramente al acto sexual.

¿Entonces desde ese pensamiento podríamos interpretar que la autosatisfacción seria un acto de infidelidad, de amor o de deseo?

Podemos afirmar que el sexo esta relacionado directamente con el amor o con el deseo. Si el hombre cumple con esto que se viene imponiendo desde siglos, ¿será también que le resulta conveniente al funcionamiento de la economía evitando cumplir con total efectividad sus tareas?

Porque no aceptar que esos «contratos» prestablecidos podrían modificarse sin dejar de amarnos, desde la plena conciencia de que el amor no esta relacionado con el deseo. Vernos como deseo y amor, dentro de un mismo envoltorio físico. Ese reconocimiento duele, pero vivir como seres separados del amor y el deseo también. No se puede vivir del amor… pero si incluimos al deseo, tal vez podríamos vivir como seres completos.

Finalizando, la monogamia implica ver al otro como un objeto de mi propiedad, apoyándose este pensamiento en las instituciones religiosas, económicas y sociales.

Instituciones que tal vez no nos ayuden a pensar diferente, plantearnos en pareja si somos felices como estamos, si nos sentimos plenos entendiendo el amor muchas veces separado del deseo.

1 Comentario

Dejar respuesta

Ingrese su comentario por favor!
Please enter your name here