CAPITULO 4 – JADE: “LA PIEDRA PRECIOSA DE SPINETTA”

Only love can sustain”, podría definirse como el único paso en falso en la inconmensurable carrera de El Flaco; tal vez, un modo irónico de afirmar que era un Ser Humano y no un extraterrestre. Un disco en inglés, producido por Guillermo Vilas y la inestimable presencia de Gino Vanelli en las consolas. Despreciado por público, crítica…y por Él mismo. Un producto concebido exclusivamente para vender y abrir mercados fuera de Latinoamérica.

Pero dentro de sus composiciones, hay una en particular que dió pie para bautizar a su nueva criatura musical…Jade.

Se iniciaba la década de los ’80 de la misma forma sangrienta que había terminado la anterior; con la salvedad de que la cara principal del horror estaría por cambiar de forma (Viola reemplazó a Videla en 1981), pero no de fondo.

En ese clima represivo-opresivo, Jade, con su propuesta innovadora (como todos los reconversiones de Luis) de Jazz Y Rock Progresivo, debutaba en Obras el 3 de mayo de 1980, con un seleccionado de lujo: Lito Vitale, Juan Del Barrio, Pedro Aznar y Pomo.

Paralelamente, y como si ésto fuera poco, se encontraba abocado en la legendaria reunión de Almendra, junto con la grabación de “El Valle Interior” que sería registrado en EE.UU.

Previamente vería la luz el primer disco de Jade: “Alma de Diamante”, donde se encuentran algunas pequeñas gemas como el tema que da título al L.P., “Dale gracias” y “Amenábar”; y con una lírica inspirada en el misticismo relacionado con la influencia que ejercía en Luis la lectura de Carlos Castaneda.

Finalizado para siempre el capítulo de Almendra, en 1981 Jade inició un ciclo de recitales junto a Serú Giran y Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre. Ese mismo año, editarían “Los niños que escriben en el cielo”; donde se destacan la bellísima “Sexo”, “Moviola” y “Nunca me oíste en el tiempo”. La presentación del disco, como no podía ser de otra manera, se realizó en Obras Sanitarias el 15 de diciembre.

Al año siguiente, se presentarían ante una multitud en el festival B.A.Rock. En esa ocasión adelantaron algunas de las canciones que formarían parte de su nueva producción discográfica, “Bajo Belgrano”, editada en 1983. La conmovedora “Maribel se durmió”, dedicada a las Madres de Plaza de Mayo, se convertiría inmediatamente en un clásico inoxidable.

El disco, como en tantas otras ocasiones fue presentado en el elegante Teatro Coliseo en una serie de presentaciones memorables.

Pero, fiel a la costumbre de Luis, en el momento de mayor prestigio y popularidad de sus Bandas Eternas, los conflictos internos comenzaron a atentar en contra de la continuidad Jade.

El retorno de la Democracia, le daría la bienvenida a la grabación de “Madre en años luz” (1984); un disco que estuvo signado por cambios en la formación: ingresaron Mono Fontana en teclados, Lito Epumer en guitarra y Paul Dourge en el bajo.

Previo a la presentación en el Luna Park, la decisión de disolver la banda, ya estaba tomada. Charly García fue el invitado de lujo de esa noche estelar.

De esta manera, se cerraba otro capítulo memorable, en donde la libertad compositiva y expresiva fue, una vez más, un refugio musical indispensable creado por Spinetta para resistir y no sucumbir.

Seguinos en Instagram como @dateungusto_deprimera y pedinos por mensaje directo.

2 Comentarios

Dejar respuesta

Ingrese su comentario por favor!
Please enter your name here