Hay muchos mitos en cuanto a los hidratos de carbono que generan una “CARBOFOBIA” construida social y culturalmente, ya que nos bombardean con información acerca de la necesidad de eliminar los hidratos para bajar de peso, de no consumir hidratos de noche , consumir productos bloqueadores de absorción mágicos, etc.
Pero, ¿podemos responder estas preguntas?: ¿Qué son los hidratos de carbono? ¿Qué función tienen en nuestro cuerpo? ¿Hay distintos tipos? ¿En qué alimentos los encontramos?
Los hidratos de carbono son uno de los macronutrientes más importantes de nuestra alimentación, ya que son almacén y reserva de energía en forma de glucógeno que se moviliza rápidamente para generar glucosa cuando se necesita y que es requerida, entre otras cosas, para el funcionamiento del cerebro.
A su vez, tienen un efecto ahorrador de proteínas y evita que las mismas sean utilizadas con fines energéticos para que puedan cumplir con su principal rol de mantenimiento, reparación y crecimiento de los tejidos del cuerpo.
Se clasifican en dos tipos:
SIMPLES y COMPLEJOS
Los SIMPLES, al estar formados únicamente por una o dos moléculas, son más fáciles de digerir, se descomponen de forma rápida y entran muy fácil en la sangre.
Los COMPLEJOS están formados por varias moléculas de azúcar, por lo que tienen una digestión más lenta y nos brindan mayor saciedad, alargando el tiempo de sensación de hambre.
¿Dónde podemos encontrarlos?
SIMPLES: en el azúcar, las harinas refinadas, la miel, las bebidas azucaradas, las golosinas, las galletitas, las frutas.
COMPLEJOS: en los cereales integrales, legumbres, verduras, papa, batata, choclo, mandioca.
Se recomienda que los hidratos de carbono consumidos sean preferentemente integrales, es decir, que conserven la capa externa del grano que comprende el salvado. Esto va a generar que aumente nuestro consumo de fibra, lo cual tiene importantísimos beneficios en nuestro organismo como producir mayor saciedad, estimular la actividad bacteriana positiva del intestino, regular e interferir con la absorción de grasas y colesterol, entre otros.
Para finalizar… ¿Son los carbohidratos esenciales para el organismo?
SÍ. Nuestro cerebro necesita la glucosa para funcionar. Además, son nuestra principal fuente de energía. La clave está en hacer una buena selección de ellos y adecuar las porciones a nuestras necesidades.
@cata.nutricion
Lic. Camila Vera
Lic. Tamara Carboni
Felicitaciones Camí y Tamy excelente notaaaaaaa!!!!!!
Clarisima y muy util. Hay que cuidarse tambien con la comida.