MUJERES
CAMI DE MARDEL: 26, niñera, cuidadora. “Soy un bicho de ciudad. Me gustan las librerías y disquerías de Baires. Escucho todo desde Sergio Denis hasta Scorpions. Me encanta el lemon champs y casi siempre pido helado de chocolate blanco y granizado…”.
VIRGINIA DE VENEZUELA: 35, un hijo, arquitecta y escritora. “Nací en Venezuela, vivo en Colombia, me gusta el cine, salir a comer y los paseos por parques naturales. Si no puedo salir miro películas”
CLARA DE VALENCIA: sub 40, sin hijos, estudios universitarios, de Valencia, España. “El ser humano es muy vulnerable, más de lo que pensamos…”
CAROLINA DE CHASCOMÚS: 41, casada, tres hijos, profesora de sordos. “Dejé de dar clases cuando quedé embarazada y con los años me dediqué a escribir. La literatura erótica también es una forma de rebeldía.”
VIOLETA DE MONTEVIDEO: sub 30, un hijo, gastronómica, mamá soltera. “A mi hijo lo estamos estudiando por autismo, necesita muchos cuidados y allí estoy para los médicos, para colaborar.”
MIRANDA DE ESPAÑA: 39, de León, España, Bachiller, ama de casa. “Me gusta mantener el anonimato, uso seudónimos en redes y no me gusta que se vea mi imagen. Fui un poco escueta, jaaa, lo mejoraré para la próxima…”
ALICIA DE CATALUNYA: sub 40, un hijo, grafóloga, coaching. “Tengo un pequeño de diez años preciosos.”
LUGAR – TAREA
CAMI DE MARDEL: “Estudié Licenciatura en Terapia Ocupacional, trabajo en temporada como recepcionista de un hotel, también como niñera. Me decidí a estudiar tecnicatura en Comunicación Audiovisual, tomo clases de canto. Soy de Mar del Plata, de un barrio llamado Bernardino Rivadavia. Es un barrio un poco alejado… Es una ciudad ideal para el indeciso y el inconformista, hay mar, sierra, laguna, centros culturales, atractivos históricos… Una gastronomía súper variada y de calidad. Me gustan Sierra de los Padres, la cabaña del bosque de Peralta Ramos y Las Toscas. Mi barrio es tranquilo donde todos los pibes se juntan en una plaza a patear una pelota después de la escuela. Me gustaría tener un canal de divulgación.”
VIRGINIA DE VENEZUELA: “Trabajo como arquitecta independiente en el área de modelado 3D y renders. En 2018 publiqué mi primer libro y luego varios más. Me gusta el proceso de escribir, crear, maquetar, diseñar un libro… Desde entonces también hago diseño editorial. Vivía en San Antonio de los Altos en Venezuela pero mi carrera universitaria la hice en Caracas… De allí me gusta el Parque del Este, el teleférico de Ávila y el Parque Caricuao. Actualmente vivo en Medellín, Colombia… De aquí me encanta el Parque Explora con el acuario más grande de Latinoamérica, el Parque Arvi y el parque ecológico El Salado.”
CLARA DE VALENCIA: “Valencia es hermosa. Suele tener un clima muy bueno durante el año, tres meses a lo sumo más fresquito, hay lugares mágicos: el centro histórico de la ciudad, la famosa Albufera, playas y grandes ofertas culturales… Es como Barcelona algo más pequeña. Escribo como Clara Gardo, es un seudónimo. Prefiero ser anónima.”
CAROLINA DE CHASCOMÚS: “Profesora de sordos y escritora, mamá full time de tres hijes. De Chascomús nacida y criada. Es hermosa la ciudad a pesar que llegó la inseguridad, antes dormíamos con la puerta abierta. Tiene la Laguna y la Costanera, los campings, el Castillo de la Amistad que hicieron un grupo de amigos, hacemos deportes acuáticos y tenemos los mejores atardeceres. Siempre dí clases particulares mientras criaba a mis hijos. Siempre escribí y me decidí a contar historias eróticas y lo publiqué en una página española y en 24 hs tuve dos mil lecturas y seguí adelante y publiqué el libro “Historias de sexo en cinco minutos”… Me gusta mucho lo que hago.”
VIOLETA DE MONTEVIDEO: “Uruguay es un país muy bonito, aquí en Montevideo se vive al trote por las rutinas pero se sobrelleva. Tiene todo lo que se necesita y lugares muy bellos, me gusta mucho el Jardín Japonés, el Parque Lecon y las ramblas. El parque es un lugar tipo zoológico con mucha fauna y flora, tiene parrillas para pasar el día con familia y amigos. Soy operaria calificada de gastronomía pero no estoy ejerciendo por todo lo que pasó con la pandemia.”
MIRANDA DE ESPAÑA: “León en España es una ciudad muy acogedora, con mucha historia y patrimonio cultural. Soy bachiller y ama de casa. Aquí en la ciudad tenemos unas montañas increíbles y una gastronomía fantástica, hay rutas a pie por los picos montañosos de Europa. Tenemos Las Médulas un importante yacimiento de oro del período romano.”
ALICIA DE CATALUNYA: “Soy perito judicial en grafología forense, doy terapias y coaching mediante la escritura y también la dirección de operaciones para llevar a cabo cambios duraderos y mejoras en nuestro comportamiento inconciente. Mi lugar es Catalunya, Barcelona, lo más lindo y recomendable es visitar Monserrat: una montaña mística y espiritual para hacer meditación con buena energía.”
PANDEMIA
CAMI DE MARDEL: “Al empezar yo estaba trabajando en el hotel y mi pareja haciendo trabajos de electricidad con lo cual nuestra economía se vió muy afectada, después pudimos retomar nuestras tareas pero no ver familiares o amigos me generó un gran impacto, mi familia es grande y unida. Aprendí a valorar y priorizar la salud mental, aprendí a utilizar la virtualidad como herramienta…”
VIRGINIA DE VENEZUELA: “No me afectó mucho, siempre trabajé desde mi casa y no soy de vida nocturna. Seguí teniendo trabajo por suerte. Mi hijo si la sufrió más ya que es muy sociable y la cuarentena lo afectó, tuvimos que ponernos creativos para levantarle el ánimo. Mi madre llegó un mes antes del aislamiento y aún está con nosotros, ella no conocía a su nieto. Ahora ya está todo un poco más normal y volvieron las actividades escolares y los paseos. Perdí cuatro seres queridos de Venezuela por el COVID… Todos abuelos, no me pude despedir”
CLARA DE VALENCIA: “Al principio con mucho miedo por la incertidumbre, ahora más relajada por la vacuna pero siempre en alerta. Lo que aprendí es que las cosas que creemos pueden pasar…”
CAROLINA DE CHASCOMÚS: “Fue tremenda al principio. Fui maestra, cocinera, me quedé sin trabajo. Jugábamos con mis hijos a que afuera había un apocalipsis. No quería que se preocupen, hice “La vida es bella” en mi casa… Me sirvió para entender a mi mamá, éramos muy pobres y yo no lo entendía. Valoré a partir del covid el día a día, del crecimiento de mis hijes… Por momentos me sentía ahogada… Y surgió la escritora.”
VIOLETA DE MONTEVIDEO: “Creo que nos ha sacado a todos lo mejor y lo peor, aprendí a valorar todo y mucho más la salud. Descubrí nuevos mundos dentro de lo digital y me redescubrí con la escritura para poder salir adelante de angustias y depresiones. La definiría a la pandemia como descubrimiento, valoración, grandeza, fortaleza y agradecimiento… También aceptación y conciencia. Todo un mix de sentimientos”
MIRANDA DE ESPAÑA: “La situación es variable, los contagios subieron y bajaron. Hubo restricciones, toque de queda. Es difícil sobrellevar el día a día con normalidad, hubo noches que no podíamos salir desde las 22 hs hasta las seis de la mañana”
ALICIA DE CATALUNYA: “Hemos experimentado grandes y dramáticos cambios. Al principio fue confusión y prevención ante lo desconocido, actualmente con experiencia y fuerza para enfrentar lo nuevo… Ahora toca crear y reescribirse”
MEJORES VACACIONES
CAMI DE MARDEL: “Me gustan las escapadas cortas, solemos con mis hermanos agarrar el mate, un anafe y salir de rutas… Me copa ir a Caba, soy un bicho de ciudad. En Baires hay de todo, nunca la termino de conocer: disquerías, librerías y ferías me encantan.”
VIRGINIA DE VENEZUELA: “La mayoría han sido geniales desde mi infancia. Cuando estaba en la universidad viajamos a Morrocoy, un parque nacional en el estado de Falcon en Venezuela. Fui de novia con dos parejas amigas, es un lugar que se conforma con islotes y paisajes hermosos. Son las playas más maravillosas del lugar… Aguas cristalinas, corales, arenas blancas, comida deliciosa, lugareños amables… Un paraíso.”
CLARA DE VALENCIA: “Cuando fui a Nueva York, es una ciudad con un ritmo de vida frenético donde cualquier cosa es posible y donde puedes encontrar todo lo que imaginás. Es un referente para muchos a nivel mundial y hay muchas disciplinas artisticas, políticas, culturales… Es una ciudad grandiosa, inabarcable, espectacular… Escenario natural de tantas películas y series conocidas por todos”
CAROLINA DE CHASCOMUS: “Siempre digo que las mejores son las últimas pero mi mejor vacación fue en Colombia con mi marido, mi única vez en avión, en el hotel en una noche luego de varias excursiones de buceo y motos de agua… peeeroooo terminamos de cenar y nos fuimos a un anfiteatro con un espectáculo y el presentador pide gente para participar y Agustín, mi pareja, fue al escenario y dijo “Vengo para que me ayuden a decirle a la mujer de mi vida que me quiero casar con ella después de 19 años juntos y tres hijos…”Lo cuento y de nuevo se me llenan los ojos de lágrimas.”
VIOLETA DE MONTEVIDEO: ”Uff hace mucho que no las tomo, recuerdo mi viaje a la Argentina con el Buquebus, fui a un campamento… Estaba en las afueras de la ciudad, muy lindo lugar y una experiencia única, fue hace cinco años… Era un campamento con la iglesia de los mormones, tenía de todo incluído piscina. De aquí de Uruguay recuerdo un viaje a las termas en el departamento de Rivera.”
MIRANDA DE ESPAÑA: ”Fueron en Grecia, ¡es impresionante! Su cultura y sus tradiciones son increíbles, la gente es muy amable y la gastronomía una delicia.”
ALICIA DE CATALUNYA: ”Tomando una cerveza Estrella de Galicia en la zona de Zamora en Villadeciervos en compañía de la naturaleza, el embalse y buena gente… Es un pueblo medieval con gran encanto. Es un lugar secreto”
COMIDAS – LIBROS – BANDAS
CAMI DE MARDEL: ”Asado, si es de mi viejo mejor. La pizza y el helado, no podría vivir sin helado” ”La Chaco” de Juan Solá, ”La importancia de llamarse Ernesto” de Oscar Wilde y ”Flores para Algemon” de David Keyes. De música me gustan muchos… Vi Ataque, el Indio, Las Pastillas del Abuelo… Puedo pasar de Sergio Denis a Pink Floyd, Héroes del Silencio o Black Sabath… Todo lo ochentoso me copa.”
VIRGINIA DE VENEZUELA: ”Sushi, paella y cachapa con queso…” ”La casa de los espíritus”, ”La historia interminable” y ”Drácula” de Stocker… Coldplay, Muse y Nightwish…”
CLARA DE VALENCIA: ”Pizza, pasta y paella… ”Los secretos”, ”Mecano” y ”Duncan dhu”…”
CAROLINA DE CHASCOMÚS: ”Crecí escuchando a Atahualpa, Guaraní… Los Guns y Aerosmith pero mi fanatismo es Ricky Martin muero de amor por él, me gusta también Abel Pintos. Mi abuela tenía una biblioteca gigante, ví mucho Paulo Cohelo que me sirvió para mi amor propio… Leí ”El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga y me impactó y me puse a escribir. Tengo libros de todos tipo ”El Quijote”, ”El cantar del Mio Cid”… Me gusta mucho comer todo… Tortilla de papas, vacío y flan casero. Mientras estudiaba en La Plata tenía una compañera que la mamá me agasajaba con flan casero, una vez comí un flan completo casero tibio… Ufff lo mejor de lo mejor.”
VIOLETA DE MONTEVIDEO: ”Chivito, asado y ravioles con salsa carusso. Libros ”El secreto” de Rhonda Byrne, ”Adulterio” de Coelho y ”A corazón abierto” de Elvira Lindo. Bandas No te va a gustar, Carlos Rivera y Morat.”
MIRANDA DE ESPAÑA: ”Green Day, The Cramberries, La Oreja de Van Gogh. Tortilla de papas, paella y la fabada asturiana. ”El diario de Ana Frank”, ”La historia de Nancy” de Beatrice Spark y ”Tinieblas” de Dean Koontz…”
ALICIA DE CATALUNYA: ”Sashimi del japonés, Paella y Gazpacho. ”La inteligencia emocional” de Goleman, ”En mis ojos te verás” de Inma Sharii. En bandas: Héroes del silencio, Nirvana y La polla records…”
FEMINISMO – FEMICIDIOS – ABORTOS
CAMI DE MARDEL: ”El feminismo es un aprendizaje constante. No hay un manual ni siquiera un tipo solo de feminismo. Es aprender a desarrollar un camino y revisar los conceptos que nos han impuesto. Se busca igualar las condiciones para todos los géneros y se hace una mirada atrás para saber qué no hay que repetir. Con respecto al aborto se dijo tanto que no se si puedo agregar algo. El mejor regalo que le podemos hacer a nuestras infancias es darle unas vidas en las que fueron deseados y planeados, traer criaturas que no pidieron nacer a sufrir y pagar culpas no está bueno. Si todos los femicidios fueran tratados como el caso de Nahir, con esa velocidad y eficiencia… Y si la sociedad erradicara conceptos machistas y dejaran de lado el famoso ”No te metas”, la cosa sería diferente.”
VIRGINIA DE VENEZUELA: ”Con el feminismo tengo sentimientos encontrados no aplaudo cuando destrozan las calles o agreden a los hombres pero sin el feminismo la mujer no tendría los derechas ya adquiridos. Debe haber igualdad para los géneros. La educación es primordial para lograr un mundo mejor. Debajo de ésta carne y éstos huesos todos somos Energía. El aborto estoy de acuerdo siempre que se haga dentro de las primeras nueve semanas, pasado ese tiempo es un asesinato. Se debe afincar la educación sexual para que todos aprendamos. Debemos entender que un hombre femicida alguna vez fue un niño inocente, a veces heredan traumas o abusos. No los defiendo obviamente pero hay que educar, no callar, pedir ayuda y ver a un psicólogo. El mundo necesita educación, empatía y compasión.”
CLARA DE VALENCIA: ”En el feminismo queda todavía mucho por hacer. Los femicidas me horrorizan, que el ser humano sea capaz de llevarse vidas por delante es terrible. Es muy importante la educación para ayudar a resolver estos temas.”
CAROLINA DE CHASCOMÚS: ”Siempre hubo mujeres luchadoras por sus derechos, nos educaron en forma machista. El cambio está, hay una ideología que nos oprime durante años. Los femicidas son animales y no se curan, están enfermos, no hay explicación posible. Es horrible, es una cuestión de educación básica, hay que dejar de educar hombres como simios y que nos traten de igual a igual. El aborto estoy de acuerdo en caso de violación o de una situación de vulnerabilidad. Probablemente mi hija me enseñe más cosas.”
VIOLETA DE MONTEVIDEO: ”Soy muy respetuosa del feminismo, tengo una visión general. En realidad todos merecemos respeto más allá del género. Con el aborto no estoy ni con el si ni con el no, no tuve que abordar esa experiencia en forma personal, me reservo el derecho a opinar por respeto. Los femicidios son espantosos, ¡tienen que parar ya! Es insostenible y recalco no más violencia en general.”
MIRANDA DE ESPAÑA: ”El feminismo en extremo no me gusta, todo extremo no es bueno. Del aborto prefiero no opinar.”
ALICIA DE CATALUNYA: ”El feminismo está siendo usado en beneficio de los de siempre… Siempre he pensado que el aborto tenía que ser un derecho, en éste mundo que acontece espero no tener que tomar nunca una decisión tan difícil. Los femicidios existen, resultan de sistemas de creencias obsoletos. La violencia no tiene género.”
POLÍTICA Y ECONOMÍA 2022
CAMI DE MARDEL: ”La política me interesa, nos atraviesa en todo momento. No me interesan tanto los partidos políticos, creo que si se utiliza bien es una herramienta muy poderosa para generar cambios inmensos, tantos positivos como negativos. Es muy difícil predecir la economía en un país como éste con tantos factores que la afectan. Creo que todos tenemos una capacidad inmensa para salir adelante… Espero que estemos mejor.”
VIRGINIA DE VENEZUELA: ”La política no me interesa para nada, en Colombia aumentó el trabajo y los clientes, se vienen aumentos de impuestos que pueden afectar la economía. En Venezuela la situación está fatal, cada vez peor.”
CLARA DE VALENCIA: ”La política no me interesa para nada, ni tampoco participo. De economía no se bien, todavía creo que es demasiado pronto para saber las consecuencias del Covid en nuestras economías a largo plazo.”
CAROLINA DE CHASCOMÚS: ”La política no me gusta mucho, no soy de nadie. Soy de mi marido y mis hijos. Me enseñaron a ser radical por Alfonsín pero no tengo un partido. Todos hacemos política, es parte nuestra. No soy partidaria, creo que la economía va a estar difícil, la pandemia nos sacó de nuestro lugar de comodidad, los argentinos estamos acostumbrados a surfear las olas…”
VIOLETA DE MONTEVIDEO: ”No me gusta la política, reconozco que tendría que interesarme pero prefiero no entrar en esos términos. La economía la veo complicada, estoy preocupada pero hay que tener esperanzas.”
MIRANDA DE ESPAÑA: ”La política aquí en España está todo mal, mucha gente sin trabajo. Los políticos lo podrían hacer mucho mejor, solo piensan en ellos y no en el pueblo. Debería ser al revés y pensar más en la gente. La economía con la pandemia la veo muy difícil.”
ALICIA DE CATALUNYA: ”La política me aburre, son los mismos de siempre haciendo lo mismo de siempre… Dividir a los seres humanos… La economía hará un fuerte cambio en 2022, las fintech ocuparán su lugar fomentadas por países y reguladores del mercado crypto… Es hora de alfabetizarse digitalmente…”
UN SUEÑO – UN PROYECTO
CAMI DE MARDEL: ”Un sueño es poder progresar como cantante y cantar con quienes me hicieron amar la música. Un proyecto, es armar mi propia página de divulgación.”
VIRGINIA DE VENEZUELA: ”Un sueño sería que alguno de mis libros salga en pantalla grande. Un proyecto, crear una plataforma de venta de proyectos de arquitectura.”
CLARA DE VALENCIA: ”Mi proyecto es el libro, continuar escribiendo… También es mi sueño.”
CAROLINA DE CHASCOMUS: ”Mi sueño siempre fue viajar por el mundo y los libros también me permitirán eso. Tengo dos libros y voy por el tercero. Mi sueño es hacerlo en un par de años en un motorhome y esparcir mis libros por todos lados, uno tiene que viajar.”
VIOLETA DE MONTEVIDEO: ”Mi sueño es tener mi emprendimiento ya sea un restaurant o una peluquería. Mi proyecto sería escribir algún día un libro, tipo una historia de vida basada en hechos reales.”
MIRANDA DE ESPAÑA: ”Mi sueño es dar la vuelta al mundo. Proyectos de momento nada a la vista.”
ALICIA DE CATALUNYA: ”Mi proyecto es la Red Neuronal Conciente, otro mundo espiritual es posible. Mi sueño es llegar a completar este proyecto destinado al ser humano en toda su amplitud.”
AGRADECIMIENTOS A:
CAMI DE MARDEL.
VIRGINIA DE VENEZUELA.
CLARA DE VALENCIA.
CAROLINA DE CHASCOMÚS.
VIOLETA DE MONTEVIDEO.
MIRANDA DE ESPAÑA.
ALICIA DE CATALUNYA.
Otra gran produccion …gracias a todas !!! Historias potentes…
gracias por el espacio! ♥