MUJERES

LAURA DE LANUS: 38, soltera, sin hijos… «Elegí hacer el Profesorado de Historia en el Joaquín V. González, el primer profesorado de Latinoamérica… soltera, nunca solterona… me gusta mucho viajar y sacar fotos… ver en vivo lugares históricos… vivo con mi perrita Luna. Hace 14 años que soy Docente activa».

GABRIELA DE MENDOZA: 41, mendocina, separada, tres hijos… «Tengo librería regalerìa… en 2015 en mi primer viaje a Buenos Aires, sin conocer nada… me encantó pero estando ahí me llega la noticia que mi mejor amigo tuvo un accidente, lamentablemente a los dos meses falleció… trato de cuidar mi acento de mendocina, trato de hablar neutro… se creen que somos chilenos».

SILVIA DE GUERNICA: 44, Docente de Fines, periodista… «Soy multifacética hago de todo…como madre de un hijo varón lo educo en la empatía, que no piense que un golpe disciplina a una mujer… que entienda la otredad, que sea tolerante, que existan talleres de control de ira».

VICTORIA DE CASTELAR: 34, divorciada, sin hijos, Personal de salud… «Perdí dos hijos, tengo el deseo de ser madre… pero después de trabajar en el centro obstétrico es como que no quiero saber nada… en las marchas feministas no veo bien que marchen en tetas…es como que los hombres marchen en huevos… mi primer juguete fue un bombo, en la básica siempre hago choripán”.

ANDREA DE LA MATANZA: 44, dos hijos, fotógrafa… «En la pandemia abrimos comedores y merenderos para dar respuesta a nuestros pibitos en el Km 29 de Catán, barrio Las Nieves… mi hijo mas chico dice que yo trabajo para hacer un mundo mejor… me llenó de orgullo… Nunca vi a mi abuelo llorar, ni hacer ninguna tarea doméstica… era un patriarca, en el sentido literal… el que provee, el que protege… nunca lo vi débil… era un hijo sano del patriarcado… nunca vi alguien mas amoroso cuidando a sus mujeres».

DANIELA DE PARQUE PATRICIOS: 32, Licenciada en Trabajo Social, quemera y feminista… «Nací y crecí en Flores, pero mi lugar en el Mundo es Parque Patricios donde está la cancha de Huracán… en la pandemia estaba recuperándome de una neurocirugía… pasé del reposo absoluto al encierro… me sirvió mucho”.

TAREA / LUGAR

LAURA DE LANÚS: «Doy clases para adultos y estoy orgullosa de dedicarle tiempo a los que además trabajan y tienen familia… soy Profesora de Historia… comparto mi corazón entre Lomas de Zamora y Lanús… me gusta el Parque de Lomas, hay pileta, un gran espacio verde… el Velódromo de Lanús… se toma mate, se anda en bici y se camina. También la Reserva Santa Catalina en Lomas, hay un museo histórico… obvio las dos Universidades».

GABRIELA DE MENDOZA: «Tengo un negocio de regalería librería, soy manicura profesional… empecé hace mucho Comunicación Social y después no me gustó, hice primer año del Profesorado de nivel primario. Vivo en Guaymallén, Mendoza… hay un shopping muy conocido… también el predio de la Virgen que es un gran espacio verde que tiene en el medio la estatua de la virgen… hay bodegas también… está el Hotel Intercontinental y hay casino”.

SILVIA DE GUERNICA: «Soy docente de Fines, periodista, tengo un emprendimiento de panadería, tuve autoservicio, cuido una abuela… me encanta… acompañar es dar amor y recibirlo también. Me gusta de Guernica… la Rotonda de la 12, un gran espacio verde para caminar, tomar mate, pasear… la estación de tren, un espacio para viajar… un lugar de abordaje y movimiento. La Calle 41… mucho verde, hay caballos todavía. Guernica es la mezcla de ciudad y campo… el vértigo junto a la paz».

VICTORIA DE CASTELAR: «Trabajo en el Hospital Ostaciana Lavignolle, vivo en Castelar…tres lugares para visitar: la cancha de Morón, la Reserva Urbana… el bar Tarzán queda enfrente de la estación… soy mucama en el Hospital, estoy por todas las áreas».

ANDREA DE LA MATANZA: «Trabajo en el municipio de La Matanza en un área descentralizada de recursos humanos que esta en González Catan. Soy presidenta de la Asociación Civil Mujeres de Barro con las que hacemos trabajo social y comunitario… con mis hermanas organizamos esta tarea, promovemos la cultura, el deporte, cine, talleres audiovisuales, taller de fotografía para niños…no solo es dar de comer. Construimos comunidad poco a poco ayudándonos entre todos».

DANIELA DE PARQUE PATRICIOS: «Trabajo en cuentas corrientes de una empresa familiar hace doce años… respecto al trabajo social siempre dije que es un poco un estilo de vida…tres lugares hermosos: el Palacio Tomás Adolfo Duco (cancha de Huracán), el Parque de los Patricios y la Sede Social».

PANDEMIA

LAURA DE LANÚS: «Venía muy acelerada y necesitaba que se pare el Mundo… y pasó. Para mi fue liberador, empecé a caminar y a comer mejor… pude mejorar muchos aspectos de mi vida. Por suerte con las vacunas se acomodó todo… sé que hay gente que la padeció con muertes cercanas y penurias económicas. Fue muy importante la respuesta del sistema sanitario de la Argentina… sobre todo mirando los paises vecinos de Latinoamérica…».

GABRIELA DE MENDOZA: «La pasamos tranquilos , las maestras pasaban el pdf para hacer fotocopias así que el trabajo no se resintió… comimos mucho, vimos Netflix, todos nos vacunamos… falleció un amigo virtual que tenía pero ningún familiar cercano».

SILVIA DE GUERNICA: «Fue muy comprometida en distintas situaciones… tengo padres adultos mayores por un lado y un hijo con problemas respiratorios, le provocaba depresión y angustia estar dentro de casa… yo salía para atender el autoservicio, un batacazo económico de suerte pero también de mucha angustias. Nos contagiamos, yo tuve que ser hospitalizada… mi hijo no tuvo consecuencias por suerte. Me trajo experiencias, aprendizaje… como estaba muy expuesta atendiendo gente, por largo tiempo no vi a mis padres. Mucho trabajo y mucho estrés».

VICTORIA DE CASTELAR: «Muchos compañeros médicos, ambulancieros, camilleros, enfermeras, gente del barrio fallecieron por la pandemia. Me vacuné no solo por Covid, también por la gripe, triple viral y la de la neumonía. Escuchaba que la pandemia no existía… la gente que tenía diabetes, hipertensión, tiroides si se contagiaban… morían…no los podían velar, fue terrible”.

ANDREA DE LA MATANZA: «En la pandemia se agudizaron todos los problemas de nuestros barrios… tuve Covid tres veces… estuvimos al pie del cañón dándole de comer a la gente… tenemos 13 comedores y merenderos. Yo perdí a mi compañero… mucha gente que murió».

DANIELA DE PARQUE PATRICIOS: «Mi experiencia en pandemia fue de plena resiliencia. Estaba recién operada con reposo absoluto… así que tuve que seguir en mi casa pero… encerrada. Aproveché para profundizar todo el proceso de introspección que estaba atravesando. Estoy convencida que después de la pandemia NADIE siguió con su vida de igual manera».

TRES… COMIDAS/LIBROS/BANDAS

LAURA DE LANÚS: «Milanesas napolitanas con ensalada rusa, pastel de papas y arroz amarillo con pollo… Illya Kuryaki, Los Piojos, Tarja Turunem y Sara Hebe… «Semiótica para la Emancipación «de Fernando Buen Abad Dominguez, «La mirada del marciano» de Pablo Rafael Bonaparte y «Atlas histórico de América Latina y Caribe» de la UNLA».

GABRIELA DE MENDOZA: ”Milanesa con puré, pizza… me gusta lo dulce… la torta selva negra. Escucho pop latino, Miranda, Calamaro… puedo elegir uno de cada género. Libros, me gusta la autora Liliana Bodoc, la leí cuando estaba en primer año de enseñanza primaria… me gustan novelas y cuentos… «Mi planta de naranja lima».

SILVIA DE GUERNICA: «Sorrentinos, mariscos y milanesas… «Cien años de soledad»… «El banquete de Severo Arcangelo», no es solo político sino también filosófico, muy profundo, para leer y releer… «En la carretera», de autoayuda y desapegos emocionales… me gusta mucho leer. Me gusta mucho la música y soy muy variada… me gusta el Indio Solari, Carlos Rivera y también la cumbia santafecina: Los Cádiz o Leo Mattioli… soy como bipolar para la música, jaaa».

VICTORIA DE CASTELAR: «Papas fritas con huevo frito, el choripán y los fideos con tuco…Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Luis Miguel, Sandro y Dyango… «Mi planta de naranja lima»… «Casa tomada» de Cortázar… «Nunca mas» de Bonasso… «El manifiesto comunista” de Marx… y ya que estamos Paulo Cohelo».

ANDREA DE LA MATANZA: «Me gustan mucho pescados y mariscos, milanesas con puré y asado… leo mucho, ahora estoy enganchada con la literatura japonesa, todo lo de Borges…todo me gusta de él… desde Aristóteles hasta Pablo Neruda… bandas: los Beatles, que inventaron la música… también folklore: Cuchi Leguizamón, Don Atahualpa, Castilla…Charly, Seru… Cerati… Led Zeppelin, Prince… uff todos».

DANIELA DE PARQUE PATRICIOS: «Soy vegana hace no mucho tiempo y todavía estoy experimentando… la base de mi alimentación es sin harinas, ni azúcares refinados, ni carne, ni procesados. Todo lo no tenga sufrimiento animal y sea sano tenía la posibilidad de convertirse en mi comida favorita… Falafel con humus, pastel de papas y pastas rellenas…Amo leer, siempre seleccionar favoritos me cuesta mucho. Me quedo con las sensaciones, las emociones y las experiencias que la lectura genera en el cuerpo… ”Las enseñanzas de Don Juan» de Carlos Castaneda… «Micro almas” de Juan Solá y “Apasionada” de Julieta Valente. En la música me hacen vibrar el alma: Wos, La Renga… El Bordo».

MEJOR VIAJE

LAURA DE LANÚS: «Me animé a viajar sola, lejos, estuve 10 días en la Isla de Pascua en 2014. Paré en un hostel, llevé alimentos no perecederos para ahorrar porque era muy caro… conocí la cultura de la Isla. En febrero los cuatro clanes que conviven allí hacen competencias: carreras de caballos, pesca submarina, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de plátanos desde la montaña mas alta. Hice buceo, era un grupo de chilenos que hablaban mal de Cristina… el piloto de la balsa les dijo que en Argentina hay salud y educación gratuita… y en Chile hay que pagar… así que dejen de criticar. Conocí gente de todo el mundo: Corea, Inglaterra, Nueva Zelanda, Francia…».

GABRIELA DE MENDOZA: «Desde 2015 me escapo tres o cuatro veces al año a Buenos Aires, me encanta la vida cultural, los teatros, adoro la ciudad y sus noches… conocí Puerto Madero».

SILVIA DE GUERNICA: «Con mi hijo a Cataratas y Brasil, fue la experiencia de la victoria…que yo podía, que soy una mujer fuerte. No me alcanzó para las últimas cenas y volví comiendo galletitas pero no importó. Días espléndidos… fue HERMOSO ese viaje».

VICTORIA DE CASTELAR: «Siempre me gusto el mar, fuimos a Chapadmalal a ver a Boca…jugó en la cancha de Aldosivi y estábamos con mi amiga. Un hermoso recuerdo».

ANDREA DE LA MATANZA: «Con la fotografía estuve por el Mundo, soy una privilegiada, estuve en: Londres, París, Turquía, Holanda, Grecia, Italia… a mí igual me tira Gualeguaychú donde nací… mi tierra, mi abuela que ya no está… hay algo en ese río, en ese clima… me reencuentro conmigo».

DANIELA DE PARQUE PATRICIOS: «A Ushuaia y Calafate… ir al Glaciar es una experiencia increíble… En Ushuaia estuve esquiando, cosa que me apasiona desde chica. Pasé muchos momentos sola, con un primo y su amigo y una amiga mía que vive allá. Fue mi primer viaje post pandemia y extrañaba esa conexión con la naturaleza, el aire libre y la paz».

FEMINISMO/FEMICIDIOS/ABORTO

LAURA DE LANÚS: «Me percibo feminista, mas después del NI UNA MENOS, tenemos la responsabilidad de la reproducción no solo de la vida sino también de las conductas. No me identifico con el feminismo radicalizado, siempre tuve buena relación con los hombres. Me descubro de a poco como feminista. Tuve la fortuna de no conocer a ningún pedófilo ni tener abusos familiares… no todas las mujeres tienen esa fortuna. Tuve buenos ejemplos de parte de los hombres de mi familia. Soy independiente porque me educaron así. Los logros del feminismo fueron incluir a las indígenas y las aborígenes… luego trans, lesbianas y así crece la sororidad. Cuanta mayor ESI se emplee en las escuelas mejores van a ser las generaciones… super orgullosa que Argentina tenga la ley del aborto, seguro y gratuito… es un avance de la sociedad… soy pañuelo verde. Muere una mujer por día… tenemos que empoderarnos más, aprender a construir vínculos sanos y respetuosos…si te educan de chiquita que hay conductas que levantan bandera rojas de alerta estos psicópatas van a estar mas limitados…».

GABRIELA DE MENDOZA: «Soy creyente y no estoy a favor del aborto, si de la ESI… hay que educar, existen muchos métodos anticonceptivos. Si quizás en el caso de una violación o un abuso… feminismo: las mujeres deben luchar por la igualdad, no me siento identificada con las “feminazis”, no me representan… si igualdad, salarios dignos, combatir la mirada machista… los femicidios son terribles, debería ser real la cadena perpetua… me ha pasado acompañar en una denuncia acá y le decían las policías:» no… tu marido no te puede violar, no hay violación si son matrimonio»… no nos creían».

SILVIA DE GUERNICA: «Con el feminismo me siento agradecida pero no estoy de acuerdo con las posturas radicalizadas. Mi mejor aporte es criar un hijo varón deconstruido, que sea buen compañero, que tenga empatía… tarea que me cuesta horrores… hay algo antropológico en los mandatos machistas. Abortó… veo que hay muchas chicas que no van a traer bien al mundo a sus bebés por distintas circunstancias, entonces lo veo perfecto. También que se necesita mucha enseñanza de métodos anticonceptivos, mejores políticas públicas de prevención. Femicidios… soy una sobreviviente, renové cautelares durante mucho tiempo… el femicidio siempre vuelve… se tienen que ocupar antes… fortalecer la autoestima, el laburo de la comisaría de la mujer con psicólogos es fundamental. La sociedad debe hacer cosas para evitarlo, criar hombres que no crean que un golpe disciplina, que no piensen que la mujer debe obedecer”.

VICTORIA DE CASTELAR: «Estoy a favor de los derechos, la diversidad como humana y como persona. El feminismo logró la ley de partos. Siempre nos tildan de locas, no creo en los excesos de las marchas feministas… estoy en contra del aborto… los abortos caseros e ilegales van a seguir estando, soy católica pero hay que ser realista… femicida es un horror, es lo peor… me pone mal”.

ANDREA DE LA MATANZA: «Soy mujer, peleo todos los días por nuestros derechos y erradicar la violencia… creo en el equilibrio, los hombres deben participar a la par en esta lucha… hay varios feminismos, fue muy necesario el “Ni una menos”… no creo en el patriarcado, es como si todo se hubiera inventado ahora y las luchas anteriores no existieran. La violencia no es patrimonio solo del hombre, si la fuerza con lo cual tienen que ser mas responsables. La pelea es por el equilibrio, siempre los extremos hacen daño…aborto, es complejo, fui víctima de violación e intento de asesinato… no tuve que tomar esa decisión pero respeto las decisiones de las mujeres que lo hacen. En principio soy cristiana y no lo haría en forma personal… femicidas, son una cosa muy compleja… que cosa hacemos mal como sociedad para parir esos hijos de puta… no creo mucho en la deconstrucción… el bien y el mal existen. Tampoco ser machista te convierte en femicida, a veces se atacan las formas y nada cambia con un taller de masculinidad… si mejorar las respuestas del Estado. Al femicida ni justicia».

DANIELA DE PARQUE PATRICIOS: «El feminismo es un movimiento necesario para poder dar pelea a una concepción y construcción social tan machista. Es un espacio de contención y de posibilidad de expresión de mis sentimientos, principios y necesidades en forma de lucha por Justicia Social. Militar la ley de ive, además del la marcha Ni Una Menos me convocó a salir a las calles… a poner el cuerpo… El aborto debería ser garantizado como voluntario, seguro y gratuito… la legalización es un paso fundamental, no el último… elijo hablar de feminicidios, ya que considero fundamental entender que nos matan no solo por ser/expresarnos como mujeres sino que también vivimos un sistema colapsado, corrupto e injusto… que es cómplice constante de la comisión de delitos contra nosotras… No son varones en soledad los que violentan mujeres, también hay un Estado que lo permite… es parte de vivir en una sociedad patriarcal».

MEJOR… PROYECTO/SUEÑO

LAURA DE LANÚS: «Me quiero seguir formando para dar clases universitarias, mejorar el idioma, armar proyectos para concursar… ser columnista de radio… mi sueño siempre es viajar… ya vivo sola, doy clases, tengo mi casa… fui cumpliendo sueños y también estuve en Rusia 2018 viendo Argentina contra Nigeria… y además ganamos, jaaa…».

GABRIELA DE MENDOZA: «Amo ser manicura desde chica, me gustaría tener mi propio gabinete y hacerle la competencia a las grandes marcas».

SILVIA DE GUERNICA: «Yo soy mi propio proyecto, darme la prioridad que necesito y procurar mi paz siempre. Hacer todas las terapias holísticas… quiero sentirme libre, trabajar para vivir, dar clases, escribir todo lo que pueda. Sueño viajar, conocer otras culturas».

VICTORIA DE CASTELAR: «Mi sueño es un país sin grietas… mi proyecto, un emprendimiento propio de repuestos de autos».

ANDREA DE LA MATANZA: «Mi proyecto es Mujeres de Barro, nos juntamos con mis hermanas para ayudar. Dar comida y talleres para mejorar las condiciones de vida. Mi abuela que era una luchadora, me dejó su casa y allí pusimos nuestra sede. En el
testamento puso: «Le dejo mi casa a mi nieta porque ella va a saber que hacer». Les damos a los pibes la posibilidad de tener otra mirada del mundo… ya hace 5 años que trabajamos allí… ver pibitos realizados, con los ojos llenos de sueños… te llena el alma».

DANIELA DE PARQUE PATRICIOS: «Mi proyecto es desarrollar cada vez mas mis habilidades y conocimiento como trabajadora social articulados con diferentes herramientas espirituales en las que vengo formando hace tiempo… mi sueño es que Huracán salga campeón».

POLITICA Y ECONOMIA

LAURA DE LANÚS: «De chica no le prestaba atención…voté a Néstor… me empecé a empoderar por el trabajo. Fui aprendiendo de a poco, no milito pero soy consiente de lo que pasa… milito desde el aula quizás sin adoctrinar… la política esta en todas partes. En la economía muy positiva no soy a causa del préstamo que pidió Macri al FMI… me identifico con la clase trabajadora. El dólar tiene demasiada importancia… y es un billete manchado con sangre. Los empresarios argentinos no invierten y trabajan la plata con intereses, fugando dinero y evadiendo impuestos. Las elite usan al Estado en beneficio propio…».

GABRIELA DE MENDOZA: «No milito, creo mucho en Cristina y Néstor… Voté también a Alberto y mucho no me gusta como lo esta llevando… los precios se han triplicado o cuadruplicado… no soy partidaria de irme del país así que seguiremos peleándola acá… difícil, muy complicado».

SILVIA DE GUERNICA: «Estoy en agrupaciones que tienen que ver con cooperativas, dando cursos o dando Fines… creo que los planes son una gran contención social, sin ellos estaríamos cerca de la crisis del 2001… no hay trabajo genuino real, lo ideal es que lo sean, que sean productivos. La clase dirigente siempre se acomoda por un cargo y defienden su quintita… los de base quedan siempre en la base… economía, depende de las decisiones personales… puedo vivir con una crisis económica… a ni ver país creo que el plan de contingencia para frenar la inflación no se estaría logrando. Estuve en CABA y vi los precios… acostumbrada a “ratonear” en el Conurbano no sé como pueden vivir con esos precios».

VICTORIA DE CASTELAR: «La política es TODO, es la comida, la vestimenta, el trabajo, la salud. Soy militante, mi mamá era Montonera, por eso me llamo Victoria. Siempre voy a estar a favor de los trabajadores, ahora estoy en una agrupación llamada Identidad en Morón… me crie con la marcha peronista. Me fascina la política. En economía va a aumentar todo: nafta, peajes, boleto… me molesta la desigualdad. Creo que quieren quilombo… quieren voltear al gobierno. Antes una persona trabajando le alcanzaba para un autito, vacaciones… hoy lo veo imposible. La economía la veo fatal, pero del otro lado no quieren ayudar. En el Municipio de Morón son todos gorilas».

ANDREA DE LA MATANZA: «La política es una herramienta… es como un martillo… podes romper una cabeza o clavar un clavo. Escucho por ahí que el gobierno de Alberto es el peor pero… no se toma conciencia del daño que hizo Macri, es un daño estructural. Si ves los índices de desempleo no están mal, Massa vino para estabilizar la economía y de a poco lo va logrando… el mundial demostró que la agenda de divisiones en la sociedad ya fueron… la alegría popular del fútbol revela que las causas nacionales nos unifican… es el tiempo de la integración necesitamos una unidad de destino».

DANIELA DE PARQUE PATRICIOS: «La política es una herramienta de cambio. Me interesa pero no milito en ningún partido…siempre estaré del centro hacia la izquierda ideológicamente… en cuanto a la economía y el control de precios no me afecta porque soy vegana y no como procesados… ni voy a los supermercados. Me parece importante la intervención estatal para regular los abusos de precios de las grandes cadenas. Se viene un año complejo por las elecciones y por la inflación».

GRACIAS LAU, VICKY, DANIELA, MENDOCINA, ANDREA Y SILVIA POR COMPARTIR UN PEDACITO DE SUS HERMOSAS VIDAS…

2 Comentarios

Dejar respuesta

Ingrese su comentario por favor!
Please enter your name here